Mostrando entradas con la etiqueta Agfa APX 400. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agfa APX 400. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

Niebla mística

©josematias

Costumbre de oración

©josematias

Knocking on heaven's door. Knocking on kodak's door

Pórtico - Santiago de Compostela



©josematias



El juego de la niebla

©josematias
La niebla da mucho juego en las fotos. En esta ocasión deja entrever al fondo una hilera de edificios, y a su izquierda una torre de cemento. A primera vista dan la impresión de ser unas manchas en la foto, pero si nos fijamos bien lo vemos +- claramente.

Cuando tomé la foto parecía que los edificios y la torre flotaban sobre el mar. Debo confesar que el resultado final no es tan espectacular como la visión real del momento.

El tranvía, A Coruña.

©josematias
AGFA APX 400 ISO. Definitivamente, esta es una de las películas que más me gustan. El 400 (para los no iniciados) es la escala que mide la velocidad de la película; que es la cantidad mínima de tiempo necesaria para que la luz que incide sobre ella queme los haluros de plata que darán vida a la imagen.

A mayor valor ISO = mayor velocidad = menor tiempo de exposición de la película a la luz. Por esa característica, las películas rápidas suelen utilizarse en situaciones fotográficas de poca luz.

Suelen tener un grano más grueso que las de menor valor ISO, debido a que los cristales de plata de la emulsión fotográfica son de mayor tamaño que en sus hermanas de menor valor. Eso no significa que no puedan utilizarse en escenas suficientemente iluminadas; es más, muchos fotógrafos las utilizan como película estándar porque brindan velocidades de disparo más altas, facilitándo la congelación de escenas rápidas o evitar fotos movidas, entre otros resultados.

Ha ello ha contribuido, además, el que en las emulsiones más modernas el grano se haya reducido significativamente, desapareciendo el característico efecto granulado de las imágenes que solían darse con las péliculas rápidas más antiguas.

Una leve explicación por si a alguien no muy familiarizado con este tema le pudiera interesar.

domingo, 1 de marzo de 2015

Chis (una foto, una historia)

©de la imagen josematias ©de la historia sus protagonistas

Esta fotografía pertenece al mismo rollo de película que otra publicada anteriormente en el blog bajo el título "A Coruña - Playa, tarde de niebla".
Lo cierto es que no me acordaba de ella especialmente, pero ahora que la vuelvo a ver con más detenimiento,  puedo adivinar el motivo que pudo impulsarme a hacerla.
Echando a volar la imaginación, hablaré de los tres personajes principales de la historia.
El, o ella, el mar, la mar; que diría el poeta, fuerte, poderoso y cruel, se nos presenta  aquí sosegado y disfrazado de su aspecto más benévolo. Transmite inocencia y mansedumbre, intensificadas por la suavidad de la tarde y la neblina que lo arropa. 
El otro, la mujer.  La imagen bien pudiera contarnos hasta lo que no vemos; sus pensamientos. Nos habla de su edad, de su ropa negra, de su cansancio, de su resignación, de su valentía, de su fuerza, de su fidelidad.

Esa tarde volvió a acudir a la cita,  aún a sabiendas de que el tercer personaje, a quién esperaba, no acudiría. 

lunes, 22 de diciembre de 2014

A Coruña - Playa, tarde de niebla

Pelicula AGFA APX 400 ©josématías


Fotografía de hace unos años.  Formaba parte de una serie que tiré en A Coruña hace unos años, y fue la única que se salvó.  Las otras se perdieron en el proceso de revelado. Craso error, pero como dijo Séneca Errare humanum est.